Saber qué tarjeta gráfica es la que tiene nuestro ordenador es algo esencial por ejemplo:
En caso de que debas actualizar los controladores; para ver su compatibilidad con programas nuevos, actualizaciones de Windows e incluso para saber si nuestra tarjeta cumple con lo requerido por algunos juegos; o simplemente para saber a detalle sus características.
Si alguno de los casos mencionados es el tuyo, y necesitas saber cuál tarjeta gráfica tienes pues el primer paso es no alarmarte que para esto no necesitarás conocimientos profundos de informática o llamar a tu técnico de confianza.
A continuación te mostraremos algunas maneras de obtener estos datos, incluso opciones en las que no necesitaremos de un software extra.
Métodos para saber qué tarjeta gráfica tiene tu pc u ordenador
Usando la información de Windows
Mediante la herramienta de información de sistema que contiene Windows podrás obtener los datos que estás buscando. Para esto debes abrir el menú de inicio y escribir lo siguiente: «msinfo32″.
Esto lo escribirás en la parte de buscador de aplicaciones y cuando te muestre los resultados le darás click a la aplicación que dice “información del sistema”. Una vez que hayas cumplido este paso tu computadora te mostrará una ventana que en su parte lateral izquierda sale la opción de “componentes” y al seleccionar eso te saldrá la de “pantalla”.
Automáticamente se te abrirá un cuadro de lado izquierdo con la información de tu tarjeta gráfica gaming que tengas instalada. Si solo tienes una te saldrá la tarjeta integrada en el procesador de tu pc, pero si también cuentas como una dedicada te aparecerá esa opción debajo de la información de la GPU interna.
Y listo, ahí podrás ver todos los datos y usar el que estabas buscando. Es una forma sencilla que no requiere mayor conocimiento ni esfuerzo.
A través de la aplicación CPU-Z
Otro método por el que puedes optar, es usando una herramienta gratis llamada CPU-Z con la que podrás conocer la interfaz y de mejor entendimiento. Para esto como primer paso es entrar a la web oficial de la aplicación CPU-Z y darle click al link de descarga de tu preferencia. Una vez se haya descargado procederás a ejecutar el instalador para lograr instalar la aplicación.
Una vez la aplicación se encuentre en tu escritorio, le darás click y esperarás mientras esta carga, lo cual dura unos minutos porque en ese momento ella estará aglomerando todos los datos y la información de tu PC. Cuando arranque te mostrará una ventana que contiene varias pestañas y en cada una de ellas se especifica el tipo de información que ofrece.
En este momento le darás click a donde dice Graphics y allí accederás a la información de la tarjeta gráfica de tu computadora. Sin que falten pasos complicados lo que sigue es que abras la pestaña que dice Display Device Selection y ahí podrás ver las tarjetas gráficas que tienes según su nombre. Para acceder a sus datos solo deberás seleccionarla y listo, tendrás todo lo que necesitas.
Presionando la tecla de inicio + R
Dentro de las opciones que te presentamos se encuentra la siguiente: debes presionar las teclas de inicio más la tecla de la letra R, una vez hecho eso te saldrá para escribir el comando «dxdiag». De inmediato se abrirá una ventana en la que no sale una pestaña llamada “pantalla”, solo queda que la selecciones y ahí te saldrá la información de tu GPU.
Con MSI Afterburner o EVGA Precision
Estos son programas que se usan para entrar a los ajustes de las tarjetas de vídeo, estas permiten que identifiques de forma rápida la que tenemos instalada. No es una aplicación de otro mundo pues es muy habitual en el banco de pruebas, eso se debe que también ofrece la opción de poder revisar la temperatura, de medir los FPS, de crear perfiles al ventilador y de hacer overclock.
Esta fue la lista que sabemos te ayudará a conseguir lo que estabas buscando, de forma fácil, rápida y sin complicaciones. No es necesario que gastes dinero en llevarla un técnico o de que desarmes tu ordenador para conseguir la información, solo elige alguno de los métodos que te hemos dado en los apartados y sigue los pasos explicados.
Índice del artículo